Estar Sola- Pt 1: La relación del otoño con mi estabilidad emocional.
- Susana
- 9 ene 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 sept 2022
Jajajaja no quería que sonara TAN dramático, pero es real. hay una relación y la voy a explicar AHORA MISMO.
Cuando somos niños -creo que- todos amamos la Navidad y es nuestra época favorita, hasta que los que crecemos con family issues nos damos cuenta de que son tiempos súper desastrosos si es que tenemos papás divorciados, separados, peleados, con familias en diferentes lugares o un combo de éstas MÁS el hecho de que tú vives lejos. Y antes de que vengan a aventarme tres metros de escarcha y veinte esferas quiero aclarar que AMO Navidad, pero mientras más crezco, más se va ganando su lugar detrás de Halloween y Día de Muertos por una simple y bella razón: no siento la necesidad de estar acompañada para poder celebrar estas últimas dos (yay! loneliness).
Todo esto lo fui comprendiendo mientras más tiempo sola estuve, algo que me enseño mucho, MUCHO de mí misma; pero creo que nunca había caído en cuenta de lo importante que considero que es para nosotros como personas aprender a estar solos con nuestra mente y disfrutar de nuestra propia compañía; aunque sea dos horas al día o a la semana porque obviamente también pasar demasiado tiempo solos puede convertirse en un problema; pero no pasar el suficiente tiempo solos nos podría hacer caer en la dependencia de estar con otras personas para sentirnos bien y sentirnos completos y después, cuando por fin llegamos a pasar algún tiempo solos, sentimos que estamos pasando por una u *otra* crisis existencial.

Estos últimos años he tenido la oportunidad de contrastar lo que es pasar más tiempo acompañada que sola y los paralelos que conllevan; y aunque soy más una persona introvertida y me "recargo" estando sola, me he dado cuenta de que, depende de las personas con las que esté y las situaciones, también puedo recargarme acompañada; pero dejando esto de lado, he encontrado que cuando más sé que necesito recuperar energías y reflexionar o limpiar mi mente para poder continuar viviendo, me gusta hacerlo pasando tiempo sola, alejándome un poquito de las personas y metiéndome a este espacio en el que nos encontramos mi mente y yo, nada más.
Creo que no es desconocido que la relación que tenemos con nosotros mismos afecta directamente nuestras relaciones con todo y todos los demás. He detectado que las veces en las que me siento "rara" conmigo misma, que estoy siendo mucho más dura de lo usual o que me estoy poniendo mucha más presión y expectativas encima que, para ser honesta, no siempre son justas para mí, es cuando más dura tiendo a ser con las personas a mi al rededor y cuando más expectativas pongo sobre los demás, algo que tampoco es justo para los que me rodean. En momentos como este, en los que yo misma me estoy saboteando y poniéndome metas inalcanzables o que siento que debo trabajar extra duro para, básicamente, probarme algo a mí misma o para "ver hasta dónde puedo llegar", es cuando noto que más irritable estoy y casi sin darme cuenta cuando más tiendo a juzgar a los demás, porque si yo estoy trabajando duro y me estoy rompiendo la cabeza, los demás también deberían trabajar duro y romperse la cabeza, ¿no? (esta no es una de mis creencias, por cierto, es tan sólo una idea de mi subconsciente que pues, no es nada lógico). Sé que tiendo a ser dura conmigo (por eso existe este post) y sé que soy una persona que tiende a presionarse mucho y estoy en una lucha constante contra esto porque por muy feo que suene, es una parte de mí que me hace ser yo misma y me ayuda a enfocar mi mente en cosas que en realidad quiero y en metas que sé que me van a hacer feliz.
Me encanta creer que si pongo mi mente en algo, puedo lograrlo; lo que me cuesta trabajo es entender que sí, puedo lograr cosas, pero no necesito esperar a lograrlas para estar bien, también puedo disfrutar de mí misma mientras las logro. Y justo cuando estoy batallando con estas ideas es cuando necesito estar sola y reflexionar acerca de las metas que me estoy estableciendo y lo dura y realista que estoy siendo conmigo al establecerlas; y de esta manera es más fácil para mí regresar al mundo real y ser más paciente y empática con los demás, ya que me tomé el tiempo de ser paciente conmigo.
Estando más consciente de esto, espero poderme ahorrar muchas migrañas y ahorrárselas a los que están a mi alrededor.
También espero ahorrarme varios episodios de depresión, pues siempre me pasan después de que no logré algo que me propuse, aunque haya sido imposible de lograr en el tiempo en el que quería lograrlo.
Ahora sé que puedo respirar, meditar, estirar mi espalda y entender que no es posible convertirse en otra persona de un día a otro...
...todo a su tiempo, muchachos. Todo a su tiempo.
Comments